La audacia, emoción y el colorido que caracterizan las corridas de toros, que se celebran en las fiestas patronales de El Seibo, el cual es evento único en el país. La cantidad de personas oriundas y visitantes son los testegos de tal hazaña en Santa Cruz de El Seibo. Las corridas de toros guardan relación con las celebradas en la época de la colonia en el Convento de los Dominicos, desde entonces se han mantenido con ligeras variaciones.
Ya iniciaron la construcción de la plaza de toros y multiusos de esta ciudad, que sería única en el área del Caribe, con la cual se lograría mayor organización y provecho para el turismo.
Este evento de gritos (Ole) y aplausos es visto por personalidades, funcionarios, legisladores, invitados nacionales y extranjeros y gente de todas partes del país, en un redondel desde donde se aprecian los movimientos taurino. (partida).
Las tardes taurinas se celebran entre las fiestas patronales en los primeros días del mes de mayo, gracias al patrocinio de empresas e instituciones como el Central Romana, la gobernación provincial, senador y diputado de la provinciael Ayuntamiento y empresas particulares.
Esta tradición heredada de la ocupación española y que se busca potenciar y adecuar a la demanda que tiene el turismo en esta región.
Las corridas se inician a las 4:00 de la tarde, (7) siete ejemplares ven acción. La salida de los animales se inicia con un toque de trompeta y seguida de aplausos de la multitud.
Los bravos ejemplares que ven acción son cedidos por la empresa Central Romana, la que también aporta los tablones para la construcción del corral de madera y cede varios jinetes para dirigir los animales al momento de regresarlos.
Los toreros utilizan vistosos uniformes pa, que unidos a la valentía y el entusiasmo del público, hacen de las corridas un espectáculo único en el país. El escenario es el sector de Las Quinientas, en la entrada de la ciudad carretera Hato Mayor - Seibo, ubicada a 135 kilómetros de la capital, Santo Domingo.
Las corridas se mantienen año por año como el principal atractivo de las fiestas patronales que se celebran en los primeros (12) doce días de mayo.La construcción de la plaza de toros en El Seibo constará de tres etapas: la primera, el redondel fue construido por el Ayuntamiento Municipal, posteriormente se contempla la construcción del edificio de gradas y locales comerciales y al final las vías de acceso, parqueos y áreas verdes.
Ya se levantó la primera etapa y se está pendiente de las dos siguientes, que según ha señalado el síndico Reynaldo Valera se hará realidad en los próximos meses, con el entusiasmo de que obtuvo la reelección y se siente comprometido con la obra.
El origen histórico
Las corridas de toros, como hoy las conocemos, nacen en el siglo XVIII, cuando la nobleza abandona el toreo a caballo y la plebe comienza a hacerlo a pie, demostrando su valor y destreza. Es Francisco Romero el primer diestro que pone orden a la fiesta y el creador de la muleta.